La generación de residuos sólidos urbanos aumenta a nivel mundial conforme pasan los años. En el año 2010 rondaba aproximadamente los 1.300 millones de toneladas al año, y con esto se espera que aumente a 2.200 millones de toneladas por año. Desde Reciclatodo, tu empresa de reciclaje en Madrid, te contamos cómo puede afectar la reutilización de los envases de plástico en la economía y el medio ambiente. Todos podemos, incluso en la intimidad de nuestros hogares, aportar nuestro granito de arena en este aspecto.
Producción de plástico y reutilización
En sectores como el del embalaje, el transporte, la construcción, el electrónico o el cuidado de la salud, están haciendo que aumente la producción mundial de plástico considerablemente. Pero esto no es lo peor, sino que lo que se espera es que se duplique su producción en los próximos 20 años, y que se llegue a cuadruplicar para el año 2050.
Y de todo esto, solo el 14% se recupera, cuando las oportunidades de reutilización de estos envases de plásticos, cuantificados, representan al menos 20% del mercado actual.
Así que si se aplicara la recomendación que propone el informe de EAE de activar la Economía Circular, se podrían llegar a generar ahorros de hasta 6 millones de toneladas de materiales, y esto supondría una gran oportunidad económica de 9 mil millones de dólares.
Residuos eléctricos y electrónicos
En cuanto a los residuos que proceden de los productos eléctricos y electrónicos, se estima que en 2021 ascenderán a 52 millones de toneladas métricas, y lo peor de todo es que las cifras no paran de ascender, debido a que los nuevos modelos económicos están fomentando el consumo y la obsolescencia programada que hace convertir a los productos en no deseables por motivos funcionales.
En Francia, el Gobierno francés ya ha comenzado el combate contra la obsolescencia programada con una Ley de Transición Energética y Crecimiento verde, donde está considerada todo un delito que conlleva a una pena de prisión de hasta 2 años
Estudio de gestión de residuos y Economía circular
La EAE Business School recientemente hizo público un estudio acerca de la gestión y la Economía Circular, donde se presta especial atención y se analiza la situación de los residuos sólidos en diferentes ámbitos, donde además también se reflexiona sobre modelos de gestión de residuos y el concepto de economía circular, abarcando tanto el ámbito mundial como el de la Unión Europea, España y Comunidades Autónomas.
Este informe concluye con que en España, el 56,7% de los residuos sólidos urbanos (RSU) acaba colocado en vertederos, mientras que el 43,3% es reciclado o se reutiliza para otras cosas, suponiendo el 8,7% menos que la media de otros países europeos.
Proposiciones
Para mejorar el rendimiento de los negocios evitando así el despilfarro, el informe de EAE propone aplicar la filosofía Lean Management. Su objetivo es la mejora de procesos de producción eliminando las grandes causas de desperdicio: la sobreproducción, la pérdida de tiempo que conlleva, los defectos de producción, el inventario y el movimiento, así como el transporte.
Problemática a la que tenemos que hacer frente
Hoy en día no se tiene en cuenta la necesidad que surge de reciclar los residuos; dificulta su gestión y aumenta los costes.
Una de las principales cosas que requiere la Economía Circular es una integración del ciclo de vida del propio producto que se destina a la extracción de materias primas hasta la eliminación total, la reutilización y/o el reciclaje.
No obstante esto, en cualquier caso, podría desarrollarse de manera totalmente individual o forma colectiva a través de una colaboración intensa interempresarial. Pero esto supondría unos costes iniciales muy altos de administración de todo el ciclo de vida; y podrían suponer costes muy altos para nuevos emprendedores.
En la mayoría de los casos del sector de industria, los residuos generados no pueden volver a ser integrados en la misma; pero suponen recursos para otras industrias, por lo que se soluciona fácilmente estableciendo colaboraciones en ese aspecto.
En lo que a seguridad se refiere, cualquier Gobierno que decida implantar la Economía Circular debe de ser capaz de imponer y hacer cumplir las políticas adecuadas; permitiría lograr el crecimiento económico, a la vez que se reducirían significativamente los graves impactos medioambientales.
Conclusiones
Las principales conclusiones con las que nos quedamos y las más importantes que hemos extraído del estudio son:
Respecto al total mundial de residuos de plásticos, solamente el 14% es recogido para reciclar.
El 48% de los residuos sólidos generados en la UE se deposita en vertederos de manera inadecuada; esto incrementa el daño al ecosistema.
En nuestro país, el 56,7% de los residuos son colocados en vertederos, mientras que el restante 43,3% se reutiliza, estando a 8,7% de puntos por debajo de la media europea.
Si se acabara aplicando la Economía Circular, los envases de plásticos identificados y cuantificados representarían un 20% del mercado actual. Por tanto, se demuestra que la reutilización de los envases de plástico es muy positiva y necesaria.
Está previsto que si seguimos en esta línea la producción mundial de plástico se duplique en 20 años, cuadruplicándose para el año 2050.
Se estima que la generación mundial de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos de cara al 2021 será alrededor de 52,2 millones de toneladas métricas (MT) o lo que es lo mismo de 6,8 kg por habitante.
Ahora ya sabes cómo puede afectar la reutilización de los envases de plástico en la economía y el medio ambiente. ¿Qué opinas? ¿Podemos hacer cada uno de nosotros algo para mejorar la situación? Nosotros creemos que sí. Por ejemplo, a la hora de vaciar un piso u oficina en Madrid: si quieres que se reutilicen tus residuos, solo tienes que ponerte en contacto con el equipo de Reciclatodo. Nos encargaremos de su recogida y reciclado, ya que nos comprometemos con el medio ambiente. Diseñaremos un presupuesto personalizado, económico y ajustado a tus necesidades.
Escríbenos a info@reciclatodo.es o llámanos al 679 665 622; te ayudaremos.