Cada día pasan por nuestras manos muchos tipos de materiales plásticos, desde una botella de agua, un tupper para llevar la comida al trabajo, una pieza de un ordenador, un repuesto del coche, etc. Y por eso esta vez te traemos un artículo que te será de gran ayuda: Aprende a diferenciar los plásticos verdaderos.

Quizás te haya ocurrido que a la hora de reciclar un artículo que ya no necesitas no sabes dónde desecharlo, o si tienes que comprar alguna pieza o plástico para algún proyecto, no sepas cuál necesitas. Es normal, en el mercado existen muchos tipos distintos de plásticos y a veces puede resultar muy complicado.

Tipos de plásticos y su reciclado

El plástico aunque es cierto que es un material que contamina, también es cierto que se puede reciclar. Vamos a contarte los tipos de plásticos y su reciclado para que sepas cómo identificarlos y puedas gestionar los que ya no necesites correctamente.

PP, Polipropileno

El PP es un tipo de plástico que se utiliza para fabricar envases de alimentos, botellas, cosméticos, envases de productos de limpieza, etc. Se puede reciclar para producir diferentes objetos como cajas plásticas, bolsas, material escolar y de oficina como carpetas o sacapuntas, piezas para vehículos, entre otros muchos.

PVC, Cloruro de polivinilo

El PVC una vez reciclado es muy común utilizarlo para fabricar botellas y envases de productos de higiene corporal, aceite de cocina, juguetes, blísteres y packaging de productos, envases para medicamentos, mangueras, accesorios para la industria del automóvil…

PET, Polietileno tereftalato

El plástico PET suele emplearse para la fabricación de botellas para refrescos, agua y otras bebidas. Y cuando se recicla se obtiene en forma de fibras, con las que se pueden rellenar por ejemplo sacos de dormir para acampada, y confección de alfombras y cuerdas.

LDPE, Polietileno de baja densidad

Encontrarás el plástico LDPE en las bolsas de alimentos como las que te dan en los supermercados y en los grandes almacenes. Y cuando este plástico se recicla, se vuelven a fabricar nuevas bolsas.

PS, Poliestireno

El PS es un buen plástico para conservar alimentos, tanto calientes como fríos. Por eso verás que en el supermercado hay muchos envases fabricados con este material. Y una vez que se procede a su reciclado se fabrican diferentes productos, por ejemplo macetas y objetos decorativos.

HDPE, Polietileno de alta densidad

El HDPE es el plástico que se suele utilizar para producir bricks de leche o envases de sustancias químicas y productos de limpieza; es muy resistente y fiable porque no se deteriora fácilmente y se puede evitar que la sustancia que albergue no se salga. Cuando se recicla se utiliza para fabricar contenedores para residuos, artículos decorativos, y envases.

Otros plásticos

Cuando veas que pone “Otros” quiere decir que para fabricar ese objeto se ha empleado una mezcla de varios materiales plásticos. Y en este caso, al desconocer la procedencia exacta de cada uno de sus componentes, su reciclado es más complejo y no todos se pueden aprovechar de nuevo.

Para reciclar plástico debes tirar los envases que por ejemplo sean de alimentos o productos cosméticos en el contenedor amarillo. Sin embargo, otros es más conveniente que los tires en el punto limpio de tu ciudad, como por ejemplo las pilas o baterías.

Y en el caso de no saber cómo deshacerte de los residuos plásticos, siempre lo mejor es que contactes con una empresa de reciclaje. Sobre todo si se trata de grandes cantidades, como suele ser el caso de empresas o mudanzas, pues en ambos casos es probable que haya que desechar varios productos plásticos o que en su mayoría están compuestos de plástico.

WhatsApp chat