Hoy en día ya no nos cabe duda de que el reciclaje ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad para luchar contra la destrucción del medio ambiente.
Si queremos preservar nuestro entorno y naturaleza debemos de comprometernos con él realizando una serie de acciones, entre las que destaca el reciclaje. Y para eso, contamos con muchas herramientas, entre ellas los cubos y contenedores de reciclaje que se diferencian por colores para los distintos tipos de residuos.
Reciclando evitamos la creación de nuevos residuos y, por tanto, su acumulación. El hecho de reciclar representa un ahorro energético y económico muy importante.
Aunque en Reciclatodo llevamos muchos años reciclando, somos conscientes de las dudas que surgen en torno a los distintos colores de los contenedores de reciclaje. Desde nuestra web queremos resolver todas aquellas cuestiones sobre este tema que pueden aparecer en nuestro día a día.
¿Cuántos colores de contenedores hay en España?
Actualmente, existen 5 tipos de colores de contenedores de reciclaje, cada uno de ellos sirve para el reciclado de distintos residuos según su tipología y procedencia, y tienen un color que lo hace fácilmente identificable, con el fin de simplificar el proceso del reciclaje. ¿Quieres conocerlos un poco más?
Contenedor amarillo
Dentro del contenedor de color amarillo debemos depositar principalmente envases, desde botellas u otro tipo de envases de plástico hasta envases metálicos como latas o aerosoles. Además, también podemos depositar lo que conocemos como “briks”, que son envases de cartón impermeabilizados con aluminio.
Uno de los errores más comunes que cometemos con el uso del contenedor amarillo es creer que podemos depositar en el todo tipo de objetos de plástico. Sin embargo, objetos de plástico como juguetes, utensilios de cocina o cubos debemos llevarlos a los diferentes puntos limpios que existan en nuestra ciudad.
Contenedor azul
El contenedor azul es en el que depositamos papel y cartón exclusivamente. Podemos utilizarlo para reciclar cajas de zapatos, papel de envolver, apuntes o libros, etc.
Aunque parece que no existen muchas dudas en cuanto al uso de este contenedor, es habitual ver como algunas personas depositan briks que, como veíamos anteriormente, se deben depositar en el contenedor amarillo, ya que, como hemos comentado, están compuestos por cartón, pero también por plástico y aluminio.
Otro de los errores más habituales es depositar desechos diarios como papeles o servilletas de papel usados, los cuales se consideran residuos orgánicos y pertenecen al contenedor marrón.
Contenedor verde
En el contenedor verde debemos depositar únicamente recipientes de vidrio, ya sean botellas, frascos o tarros entre otros.
Como en los anteriores casos, también en este contenedor se cometen fallos, el más común de todos es el de confundir vidrio y cristal. Es muy común pensar que en el contenedor verde pueden tirarse bombillas, espejos o vasos y platos, sin embargo, todos estos productos deben llevarse a puntos limpios.
Contenedor marrón
Al contenedor marrón lo conocemos también como orgánico, y surgió en algunas ciudades como una división del contenedor gris. No lo encontraremos en todas las Comunidades Autónomas, pero sí en Madrid, Barcelona, País Vasco o Navarra, que fueron pioneras en el uso de este tipo de reciclaje.
Este contenedor sirve para depositar los restos como pieles de frutas, cáscaras de huevo, posos de café, espinas de pescado o plantas. También como vimos anteriormente, podemos depositar servilletas y papel de cocina usados. Estos restos sirven para hacer compost que se utilizará como fertilizante o como generador de energía entre otros usos.
No debemos confundirlo con el contenedor gris, solo podremos depositar restos orgánicos, y nunca otro tipo de desechos como ropa, juguetes o vajilla.
Contenedor gris
El contenedor gris es en el que depositamos todos los residuos que no podamos reciclar o en su defecto con los que no se puedan usar para hacer compost. Por lo tanto, si no podemos depositarlos en ninguno de los contenedores anteriormente mencionados lo haremos en el gris.
Aunque en este contenedor podamos depositar materiales como juguetes, utensilios de cocina, pañales, objetos de cerámica o bombillas, porque no pueden reciclarse, lo ideal es llevarlos a un punto limpio para tratar de repararlos. Pueden informarte en el ayuntamiento de tu ciudad.
Desde Reciclatodo, empresa de reciclaje, esperamos haber aclarado algunas dudas sobre los distintos tipos de contenedores que existen en nuestro país y facilitarnos así la labor del reciclaje.