Hoy en día muy pocos dudan de que los recursos de este planeta son limitados. Se nota que somos más cuidadosos y cada vez hay más leyes que regulan la gestión de los residuos. Pero sí es cierto que seguimos tirando demasiada comida. Por eso, hoy os traemos soluciones para este grave problema. Vamos a ver la comida que tiramos y lo que podríamos hacer con ella.

Antes de plantear algunas soluciones y buenos hábitos que podemos realizar para solventar este problema en la medida de lo posible, vamos a ver algunas cifras.

 

¿Cuánta comida desperdiciamos?

La FAO (Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas) realiza informes periódicos sobre el desperdicio de la comida en el mundo. Estos son algunos de los datos más relevantes:

  • Una persona de un país desarrollado llega a tirar de media entre 95 y 155 kilos de comida al año. En España, según AECOSAN (Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición) la cifra es de medio kilo de alimentos tirados a la semana por persona, lo que supone unos 76 kilos en total a lo largo de un año. Unos 250 euros tirados a la basura.
  • La cifra total de comida desperdiciada de los países desarrollados es de nada más y nada menos que 670 millones de toneladas. La mitad vegetales, seguido por pescado (35%), cereales (30%) y carne (20%).
  • Los países del primer mundo desperdician casi tanta comida como la producción entera de África Subsahariana. 222 millones de toneladas desperdiciadas, frente a los 230 millones de toneladas que se producen es estos países.
  • Los países que más comida desperdician son los Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, llegando a tirar un 39% de la comida que compran. Pero nosotros no nos quedamos atrás. Los países de la Unión Europea tiramos un 31%. ¿Consumo excesivo? Desde luego.
  • En el mundo hay 795 millones de personas en riesgo a morir por desnutrición. Muchos de ellos niños. Estas personas se salvarían tan sólo con el 25% de la comida que desperdiciamos los países desarrollados…

Estas cifras son chocantes, ¿verdad? Por eso, hay que tomar cartas en el asunto.

 

¿Qué podemos hacer con la comida que tiramos?

Obviamente para evitar tirar comida, lo primero es comprar única y exclusivamente lo que necesitamos. Mirar bien las fechas es muy importante.

Aunque seamos cautelosos con el consumo, es casi inevitable que tengamos alimentos al límite de echarse a perder. Así que podemos seguir algunos de los siguientes consejos para aprovechar la comida antes de tirarla:

  • Reutiliza alimentos que estén a punto de no poder consumirse con otros más frescos. Mientras estén en buen estado claro. El sabor o la textura se camuflará y puedes hacer recetas deliciosas. Por ejemplo, aprovecha el plan duro para hacer sopitas con café o cacao, batidos con frutas muy maduras, cremas o purés con verduras a punto de pasarse, arroz blanco de hace días mezclado con salsas y pollo… Abre la nevera y échale imaginación. Te sentirás todo un Berasategui. También puedes utilizar el pan muy duro para hacer pan rallado.
  • Hacer composta. Antes de comprar composta, ¡hazla! Aprovecha las cáscaras huevo, verduras y frutas demasiado maduras, posos de café… El compostaje consiste en la acumulación de residuos orgánicos para mejorar la calidad de la tierra. Los residuos de las frutas, vegetales y otros alimentos, enriquecen la calidad de la tierra y aportan nutrientes excelentes a las plantas.
  • Muchas cáscaras de frutas tienen muy buenas propiedades y se pueden aprovechar para hacer productos de belleza. Exfoliantes, por ejemplo.
  • Haz aromatizantes naturales con los restos de los posos de café, cáscaras de limón o de naranja. Tu hogar olerá como nunca, ¡garantizado!

Como veis, el tema del desperdicio de comida es tan grave que lo tenemos que solucionar entre todos. Si cada uno de nosotros nos comprometemos y aportamos nuestro granito de arena aprovechando la comida, poco a poco lograremos un mundo mejor. Si necesitas ayuda con la gestión de tus residuos o quieres más información, no dudes en visitarnos. ¡Nos vemos pronto!

WhatsApp chat